Vamos a volver a explicarlo con manzanitas: La Red no quebró por una “conspiración de la Derecha” ni menos por supuesto “boicot de las empresas”, QUEBRÓ PORQUE NO LO VEÍA NADIE. Y como podrán suponer, si no tienes rating no tienes auspiciadores. En este contexto, una investigación revela la soberana cagada que tenía Víctor Gutiérrez, razón por la cual no pudo ni siquiera pagarle a los trabajadores. Parte de un artículo de La Tercera detalla:
“Tal como se desprende de la lectura de los estados financieros, la sociedad presenta pérdidas recurrentes, flujo operacional negativo y déficit patrimonial (…) El accionista principal ha comprometido su apoyo financiero para enfrentar esta situación”. El mismo mensaje, firmado por la empresa auditora Consat Auditores Consultores, acompaña los balances de los últimos tres años, 2019, 2020 y 2021.
Ese análisis, así, corresponde a los dos años de gestión de Víctor Moroni Gutiérrez Prieto, gerente general, miembro del directorio y director ejecutivo de La Red desde julio de 2020, quien renunció este lunes a la estación. Pero también a cómo venía La Red desde antes de su llegada al canal. La situación económica del canal es delicada: esta semana sus trabajadores iniciaron una huelga acusando retraso en el pago de cotizaciones previsionales y sueldos.
La debilitada situación financiera de la Compañía Chilena de Televisión S.A., razón social de La Red, se agudizó en los últimos ejercicios y en 2021 fue el único canal local que sumó números rojos. El año pasado, La Red totalizó pérdidas por $ 10.009 millones, cuatro veces más que las mermas de 2020, el primer año de Gutiérrez al mando, cuando sumaron $ 2.219 millones.
Lo otro que ha venido a la baja es la caja de la compañía. Si al cierre del año pasado tenían $ 203 millones en efectivo y equivalente de efectivo, al primer trimestre de este año eran solo $8 millones, con una baja de 96%. Lo mismo ocurrió en ese periodo con los activos y pasivos, aunque en una magnitud bastante menor, ya que disminuyeron 6,7% y 5,7%, respectivamente, hasta los $ 26.121 millones y $ 63.884 millones.
Con todo, en los estados financieros al cierre de 2021 la compañía reportó como “hechos posteriores” que el 4 de febrero de este año realizó una junta extraordinaria de accionistas donde se acordó hacer un aumento de capital por $22.580 millones, “los cuales se encuentran ingresados a la caja social mediante la capitalización de créditos en contra de la sociedad” por parte de su accionista principal, Televideo Chile S.A., la sociedad a través de la cual el empresario mexicano Ángel González controla la estación.
Sin embargo, finalmente ese aumento de capital no se materializó, por lo que su capital registrado a marzo sigue intacto en $16.480 millones. Así lo refleja el último reporte del canal, donde señala que “la compañía no considerará los efectos de la capitalización del 4 de febrero de 2022 por no haberse cumplido con ciertas formalidades en la convocatoria a la junta extraordinaria de accionistas según los estatutos de la misma”.
7 comentarios
Fachos de carozzi 🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Apruebo de salida 🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱🏳️🌈🏳️🌈🇨🇦🇨🇦🇨🇦🇨🇦🇨🇦🌳🌳
Apruebo de salida 🌳🌳🌳🌳🌳🌳
Apruebo firme y decidida 🌳🌳🌳🌳🌳🌳
Apruebo de salida 🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳
Lo lloran los arbolitos aweonaos jajajaja
Lloran los morenazis retrasados jajajaja