Profesor de La Araucanía: «Doy fe que acá hay violencia, la veo a diario en la pobreza, el abandono y el prejuicio étnico»

14

niño mapuche

 

 

 

Radio Villa Francia publicó el pensamiento del Director del Liceo Industrial de Nueva Imperial, Gabriel Bosque, sobre la violencia que afecta a la región. Pero no se trata del «terrorismo» que inventa la ultraderecha para promover su política represiva, se trata de la violencia de la desigualdad, la extrema pobreza y la discriminación:

 

 

En donde vivo, no hace mucho, pero vivo en la Araucanía, y puedo dar fe que acá hay violencia, mucha violencia, y la veo a diario en la pobreza, el abandono y e prejuicio étnico. Los camiones quemados no me ha tocado verlos, a los niños llenos de carencias criados por abuelas empobrecidas sí. Los atentados contra fundos no los he presenciado, pero tengo alumnos que si no fuera por la caridad no tendrían zapatos. No he presenciado quema de bosques, pero he escuchado decir que los mapuche son flojos y que todo se lo dan.

 

No he visto guerrilleros de las FARC, pero veo que mientras algunos niños chilenos tienen todo, escuelas bellas y cómodas, giras de estudios a Brasil y hasta chófer para ir a la escuela, otros, los de apellidos Tremún, Inaipil, Paillalef, Quinchaleo, Ñanco, esos de apellidos “chistosos”, esos que te miran con desconfianza, esos de la escuelita rural donde no aprenden inglés, esos que hablan entre dientes, esos que viven a la defensiva, esos que bailan choique a pata pelá en su comunidad, esos otros niños chilenos tienen que esforzarse 10 veces más para llegar a la escuela, hacer un gran esfuerzo solo para llegar, levantarse a las 5 de la mañana, caminar bajo la lluvia para llegar al desayuno del colegio.

 

Que hablar del esfuerzo para rendir en medio de la carencia, lejos de sus familias, internados porque no hay locomoción o simplemente porque no hay plata para la micro. Esos otros niños, los del SIMCE bajo, los de la mala PSU, os de la escuelita sin internet, esos nacieron bailando con la fea. No me van a decir que eso no es violencia

 

 –

 

 

 

 

 ÉSTE ES EL VERDADERO TERRORISMO, PERO EL PODER ECONÓMICO LO LLAMA CAPITALISMO

 

 

 

 

 

 

Compartir.

14 comentarios

  1. «Radio Villa Francia publicó…»

    Que acaso no sabí escribir weás acaso que le andai xupando los cocos a cada rato a los jiles qlios de Radio V.Francia? No me extraña.

    • WEON CON GANAS! on

      Y voh que le hacis conferencia a tu wea de «humorista» al peo BENO-CHUPAPENES-ESPINOZA ROLLMEN Qmk! weon cola, mariconcito, que alla no decis ni pio de tu admiracion por tu asesino pino8! que gracioso, venir aca a darselas de criticon el CTM.

    • ANTI-PERROCHETERO on

      TE DUELE EL CULO PINOCHETISTA HIJO DE PUTA, GRACIAS RADIO FRANCIA POR INFORMAR DE VERDAD, Y NO EL PASQUIN ORDINARIO DE EL MERCULO.

      • Que disminuido mi lexico! weon rasca y dale con el mismo insulto, lee mas aunque sea novelitas cortas, porque esa wea de arena ya esta pasando de moda pajaron culiao!

        • Pero que Aweonao! Eso de la arena ni es una weá de moda saco wea,

          Y nunca pasará de «moda», ya que mientras exista gente que se resienta tanto con un par de frases, eso no perecerá.

          • Ella la pitonisa, weon rasca y con poco vocabulario, con weones como voh para que perpetuar la especie, vali callampa aweonao con escasa oxigenacion en tu cerebro. Pa mi que cuando naciste, la matrona se cayo contigo y sufriste un severo golpe en tu caga de cabeza, por saliste medio tarado…

  2. No es un problema de discriminación, es de victimización.

    A diferencia de otras razas, como la Inca, que se integra con su pueblo, al mapuche (duro de cabeza, además) no le interesa salir de su entorno. Los que salen logran triunfar.

    Mapuche: curado, porfiado, terco. Ellos nos nos quieren a nosotros, menos a ellos. no han hecho nada por ganarnos. Indios de mierda.

Dejan tu comentario