El año 2009, mientras ejercía como gerente de administración y finanzas de Bancard –controladora de Bancorp–, Santiago Valdés era también el administrador electoral de la campaña de Piñera. Estaba encargado de la caja y veía los flujos de dinero de la apuesta presidencial del entonces dueño de Blanco y Negro y CHV. Uno de esos contratos era por 50 millones de pesos, cuando Piñera era candidato presidencial.
El jefe de finanzas de SQM, Gerardo Illanes, se refirió a las cinco facturas por $ 22 millones ($ 110 millones en total) que la empresa de Sebastián Piñera, Bancorp emitió a SQM, asegurando que “esos servicios no existieron”. Esta versión coincide con la rectificación presentada por SQM ante el SII, donde ya había reconocido que Bancorp jamás les había prestado servicios pese a recibir el dinero. Esto contradice a la firma ligada al ex Mandatario, que señaló que los servicios y asesorías si se habían realizado.
Patricio Phillips, director de las empresas Cascadas, declaró a la Comisión Investigadora que el ex presidente Sebastián Piñera tuvo una vinculación directa con el caso Cascadas. Phillips expuso una serie de antecedentes que a su juicio, dan cuenta de las negociaciones que el ex presidente Piñera encabezó con el fin de conseguir la fusión de las empresas Cascadas, como una manera de mejorar su posición en el negocio. Según Phillips, Piñera habría pedido a Julio Ponce Lerou una compensación de 70 millones de dólares, a través de la corredora Moneda Asset y otros intermediarios para terminar el conflicto por Cascadas. Frente a la negativa por parte del controlador de Soquimich, Piñera habría mandatado al abogado Darío Calderón, que actuaba como negociador frente a Julio Ponce, en orden a conseguir la fusión de las Cascadas.
El Caso Chispas, también llamado «el negocio del siglo», fue un escándalo bursátil y político ocurrido en Chile en 1997. Se originó por la compra de acciones de la empresa Endesa España a la compañía chilena Enersis, lo que tuvo un amplio impacto político al alcanzar al entonces candidato presidencial Sebastián Piñera y cuestionar las privatizaciones de empresas públicas a fines de la «era Pinochet». Posteriormente, en 2004, la justicia condenó a los implicados con el pago de USD $75 millones en multas, siendo sus ganancias totales de más de 400 millones
El 28 de agosto de 1982 está marcado en el calendario personal de Sebastián Piñera como el peor día de su vida. Uno que ha querido olvidar y dejar enterrado en el pasado, pero que no lo ha abandonado en sus pesadillas. Ese día, el entonces ministro Luis Correa Bulo lo declaró reo y ordenó su arresto por fraude en contra del Banco de Talca e infracciones a la Ley General de Bancos. En el mismo dictamen amplió los cargos contra Miguel Calaf y Alberto Danioni, a esa fecha socios de Piñera y controladores del Banco de Talca, quienes ya se encontraban recluidos en el Anexo Cárcel Capuchinos. Piñera salvó de ser detenido porque, advertido de la decisión judicial, optó por huir del largo brazo de la justicia y se mantuvo oculto durante 24 días, tiempo que demoraron sus abogados en tramitar un recurso de amparo a su favor que le garantizó su libertad. Sólo entonces, volvió y se presentó a tribunales. Al final fue salvado por la Ministra de la Dictadura Mónica Madariaga.
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) resolvió multar a Sebastián Piñera Echeñique, director de LAN Airlines S.A, por haber infringido la prohibición de comprar acciones que la Ley del Mercado de Valores impone a las personas que cuentan con información privilegiada. En consecuencia, la SVS resolvió multar a Piñera por UF 19.470 ($363 millones), por la operación mediante la cual adquirió, a través de la sociedad Santa Cecilia S.A., un total de 3 millones de acciones de LAN Airlines S.A., por un monto de $9.840 millones, el 24 de julio de 2006. Esto, dado que en su calidad de director, al momento en que realizó la compra, conocía en detalle los estados financieros de esa sociedad (al segundo trimestre de 2006), los cuales no eran de público conocimiento.
En 2009 cuando Sebastián Piñera era dueño de Chilevisión, se pagaron los bonos por desempeño a los altos ejecutivos. Ese mismo año el director ejecutivo del canal, Jaime de Aguirre, a través de su sociedad Inversiones La Música Limitada, emitió boletas a cuatro empresas por un total de $130 millones por dicho concepto. Hasta ahora se sabe que el bono de desempeño lo pagaron Soquimich –a través de tres boletas por $45 millones– y Aguas Andinas –por la vía de tres boletas por $30 millones–. A esas compañías se suman otras dos que completan los $130 millones. Una de ellas sería una empresa también regulada. Información recogida por El Mostrador indica que esta fórmula fue solicitada por Piñera y Bancard a las cuatro compañías.
Aportes ilegales del Grupo Said
Una rectificación tributaria realizada por el Grupo Said, (Banco BBVA, Embotelladora Andina, Parque Arauco, Isapre Cruz Blanca), reveló 100 millones de pesos entregados por servicios no prestados a sociedades de Piñera en período electoral, los que no cuentan con ningún tipo de respaldo contable. A través de Inversiones Caburga, los Said Somavía destinaron $50 millones a dos sociedades del ex mandatario: Inmobiliaria El Boldo ($41,7 millones) e Inversiones Santa Cecilia ($8,2 millones). A través de Newport (que hoy opera como Inversiones Santa Virginia), los Said Handal cooperaron con una cifra idéntica, $50 millones, pero repartidos en tres sociedades: Bancard, Inmobiliaria El Boldo e Inversiones Santa Cecilia.
Según el testimonio de Iván Rojas, ejecutivo del grupo Cruzat, el contrato forward firmado entre Bancorp –ligada a los negocios de Sebastián Piñera– y CB el 7 de diciembre del 2009, le fue encargado por Hugo Bravo, al igual que otros 101 documentos financieros que entregó a la Fiscalía a fines de febrero. La firma de ese contrato corrió por parte de la hermana del “Choclo” Délano, Ana María, y de Santiago Valdés, hijo de uno de los mejores amigos del ex presidente, Fabio Valdés, director de Canal 13 y de empresas Penta. Un dato no mencionado hasta ahora es que el 2009, mientras ejercía como gerente de administración y finanzas de Bancard –controladora de Bancorp–, Santiago Valdés era también el administrador electoral de la campaña de Piñera. Estaba encargado de la caja y veía los flujos de dinero de la apuesta presidencial del entonces dueño de Blanco y Negro y CHV. Incluso, un reportaje de Ciper mencionó que era conocido como el “ministro de Hacienda de la campaña”.
El gobierno de Sebastián Piñera realizó millonarios traspasos financieros entre Chile y el extranjero con los excedentes provenientes de la Ley Reservada del Cobre sin informar sus detalles al Congreso ni la ciudadanía (…) La operación comenzó el año 2010 bajo la dirección del ministro de Hacienda, Felipe Larraín y el titular de Defensa, Jaime Ravinet. “En una sesión secreta de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, se nos dijo que por un tema de liquidez era preferible traer los fondos a Chile desde Estados Unidos”, explicó el diputado Rincón. “Se temía que en caso de guerra hubiera un embargo de estos recursos”
Cecilia Morel, la señora de Sebastián Piñera, tiene sociedades constituidas en el paraíso fiscal de Panamá. En concreto, se trata de dos sociedades que datan de los años 80´s que aún se mantienen vigentes.
Autopréstamos para evadir impuestos
El ex Presidente Sebastián Piñera utilizó el mecanismo de las donaciones políticas, que puede generar beneficios tributarios, para aportar $2.075 millones a Renovación Nacional. Dicho dinero fue utilizado por el partido para pagar una deuda que mantenía con el mismo ex Mandatario. De alguna forma, fue como si Piñera hubiese sacado plata de un bolsillo para meterla en el otro. Una vez en La Moneda, Piñera implementó la fórmula con que RN saldaría la deuda. En mayo de 2010, cerró la venta de Axxion, la sociedad a través de la cual tenía participación en Lan. El Grupo Bethia desembolsó US$ 1.500 millones y asumió los pasivos y compromisos de Axxion. Entre estos últimos se encontraba la donación de los $ 2.075 millones a Renovación Nacional. Los aportes se realizaron de manera pública a través del Servicio Electoral (Servel) entre julio y diciembre de 2010.
Luego de jurar que jamás se había reunido con el condenado por corrupción ex ministro de Transportes de Argentina, Ricardo Jaime, esto en medio de las investigaciones por el pago de coimas en las operaciones de LAN, tras aparecer evidencia que demostraba lo contrario, a Piñera no le quedó otra alternativa que cambiar su versión y reconocer que SI se había reunido con él:
Aparecer como corrupto en Transparencia Internacional
En el “Informe Global de la Corrupción 2009: La corrupción y el sector privado”, elaborado por Transparencia Internacional (organismo dedicado a combatir la corrupción política), en la sección dedicada a Chile apareció Sebastián Piñera, por el caso del abuso de información privilegiada en la compra de acciones de LAN.
Hasta sus hijos hacían boletas falsas
Administradora Bancorp y Vox Populi son las sociedades relacionadas con el ex presidente Piñera que figuran en la denuncia de Impuestos Internos. A la primera se le cuestionan 15 facturas emitidas a SQM por una suma global de $318 millones. A la segunda, cinco facturas por $26 millones. Los representantes legales de ambas sociedades forman parte del círculo más cercano del ex presidente: sus hijos Magdalena y Sebastián Piñera Morel; el gerente general de su family office, Nicolás Noguera Correa; su gerente de inversiones y finanzas, Javier Cavagnaro Infante; su amigo y hombre de confianza, José Cox Donoso; los ejecutivos de Bancard, Eduardo Befferman Córdova y Cristóbal Silva Lombardi; y Catalina Lamarca Délano, sobrina de su amigo personal y controlador de Penta –hoy en prisión preventiva–, Carlos Alberto Délano.
Hacer negocios utilizando información privilegiada mientras era Presidente
Sebastián Piñera, mientras aún era Presidente, compró acciones de una empresa pesquera peruana beneficiada por el fallo de La Haya. La BBC Mundo informó: «Apenas comenzaba a vislumbrarse como la carta más segura del centroderecha chileno para las presidenciales 2018 cuando comenzaron los problemas en su incipiente candidatura. Sebastián Piñera, presidente de Chile entre 2010 y 2014, debió salir la tarde del lunes a dar explicaciones de por qué la matriz de su holding de inversiones, Bancard, invirtió en una compañía pesquera peruana. Según datos contenidos en sus memorias anuales, Exalmar es la cuarta productora de harina de pescado de Perú, país que a su vez es el primer productor y exportador de la materia prima. Hoy la matriz de Piñera cuenta con un 9,10% de la propiedad, siendo el segundo accionista más importante de la pesquera, según consta en las declaraciones financieras de Exalmar.
Esconder su fortuna en Paraísos Fiscales
El diputado Leonardo Soto (PS) ofició a la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda (UAF), servicio especializado en impedir el lavado de activos, con el fin de recabar antecedentes sobre eventuales delitos asociados a las operaciones de la sociedad que administra fondos de Sebastián Piñera en el extranjero: Bancard International Investment. Esto, debido a que la sociedad específica que invirtió las acciones del ex Mandatario en Exalmar está domiciliada en un paraíso fiscal en las Islas Vírgenes Británicas, lo que “desde el punto de vista de la comunidad internacional podría significar la existencia de blanqueo, lavado de activo o fraude al fisco”, según indica el diputado. El parlamentario recuerda que el precandidato presidencial de la UDI y ex ministro del Gobierno de Sebastián Piñera, Laurence Golborne, se retiró de la carrera en 2013, cuando se dio a conocer que tenía parte de su patrimonio en paraísos fiscales.
Luego de 3 meses sin entregar los correos que le pedía la Fiscalía, y tras ser citado a declarar en calidad de imputado, Radio Bío Bío reveló la existencia de un correo que demuestra que Sebastián Piñera Morel, hijo del ex mandatario, estaba en conocimiento de la inversión que Bancard realizó en la Empresa Pesquera Exalmar S.A. Negocio que recordemos, Piñera realizó mientras aún era Presidente utilizando información privilegiada y que le reportó millonarias ganancias mientras Chile perdía en La Haya. Como consigna Radio Bío Bío, el correo electrónico da cuenta del informe respecto del negocio que Cristóbal Silva, analista y asesor de Bancard, entrega a Nicolás Noguera, Carlos Marinetti y Sebastián Piñera hijo. En el texto, Cristóbal Silva entrega los argumentos por los cuales rechaza el, hasta ese momento, eventual negocio. Dice, entre otras cosas, que le parece un negocio estacional, con altos requerimientos de capital de trabajo, expuesto a cambio de regulaciones y al fenómeno del niño
Una investigación de Radio Bío Bío, denunció los intereses que tenía Piñera cuando en el año 2010 anunció la bajada de la Central Termoeléctrica Barrancones: Su familia era una de los principales accionistas de un negocio que pretendía instalarse en el mismo sector con Minera Andes Iron, la sociedad matriz de Minera Dominga. Todo esto, en una operación por más de 6.765 millones de pesos. Sebastián Piñera llevaba apenas seis meses como Presidente de Chile cuando el 26 de agosto de 2010 anunció que la Central Termoeléctrica Barrancones ya no iba más. Lo que no mencionó Piñera en esa oportunidad -ni en ninguna otra- es que él, sus cuatro hijos, dos de sus ejecutivos de mayor confianza y un amigo cercano, tenían profundos intereses comerciales en la zona donde se instalaría la termoeléctrica. Todos formaban parte de un proyecto que se venía gestando desde hacía más de un año, que por esos días agarraba fuerza y que sólo unos meses después empezaría a tramitarse en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). Cuando el Presidente bajó Barrancones, su familia era uno de los principales accionistas de Minera Andes Iron, la sociedad matriz de Minera Dominga. Nada de ello aparecía en sus declaraciones de patrimonio e intereses. Radio Bío Bío rastreó publicaciones en el Diario Oficial y distintos documentos en notarías y el Archivo Judicial que dan cuenta de que en la génesis del proyecto minero y portuario Dominga, Sebastián Piñera fue clave: no sólo tenía inversiones allí; él y su familia eran los socios mayoritarios.
En el marco de los Casos Asipes y Corpesca, relacionados con los sobornos pagados por las empresas pesqueras para aprobar la Ley Longueira, el Ministerio Público publicó el listado con los montos de los “aportes legales” que realizaron seis ellas a 35 políticos, por un monto total de 333 millones de pesos. Entre ellos destaca Sebastián Piñera, en ese momento candidato presidencial, que recibió 82 millones de pesos: Blumar le entregó 31 millones de pesos, Camanchaca otros 28 millones, Alimentos Marinos 14 millones y Pesquera Bío Bío 9 millones de pesos.
Compartir la entrada "No saldrá en TV: Los 20 peores hechos de corrupción del delincuente Sebastián Piñera"
20 comentarios
¿Será el próximo presidente de Chile? Que llueva mierda hirviendo sobre este país si sale elegido. Igual si es Lagos.
Me parece que es el hombre perfecto para este país.
Pídele un cargo entonces…
Obvio
.si en este país eligen pura mierda. .calza perfecto!
Bracitos cortos se las trae…
Los paises tienen los mandatarios que se merecen…
Exacto, con electores que creen todo lo que les ponen al frente y que no cuestionan lo más básico. Bueno, al final uno sabe que tipo de periodismo lee, este claramente no resiste análisis, pero hay muchos que compran. Manojo de borregos e ignorantes. Educación de calidad AHORA.
cárcel para este lanza internacional porque de otro modo va a terminar de robarse todo el Estado y como buena piraña que es, no se detendrá ahí, va a echarse al bolsillo las plata de las jubilaciones, del seguro de cesantia y todo peso que le pertenezca a los chilenos honrados de este país (que no son políticos ni grandes empresarios).
este hueon ya tiene 70 años y sigue dando molestias a todo Chile,YA RETIRATE VIEJO HUEON,JUBILA dejate de hacer la vida miserable a los demas. Hace algo positivo por todos tus errores y maldades cometidas. ayuda con tu fortuna a los pobres, la vida no es para siempre. MIRATE AL ESPEJO PEDAZO DE MIERDA
ajajjaja… el chileno cree que vive en un pais de verdad, normal y con futuro, y que pedir un sueldo de 600k mínimo es algo que no se puede hacer, no hay que mirarse al espejo como si la culpa fuera de los pobres, el sistema está diseñado para matar pobres y robarles, asi de simple, sin adornos ni palabritas copiadas pero la gente jura que si criticas el sistema es porque eres comunista y poco más que esquizofrenico. Gente ilusa.
Daria $10.000 por cada politico e hijos de politico eliminado. ….pero ya se lo hbiam robado de mis ahorros ….,plop
Que pena leer todo esto ,
Gente poco idonia a la que se le paga sueldos cuantiosos para que sigan robando y están ahí apernados ,y son reelegido por los votantes .
Esto debe haber un cambio no más sueldos excesivos el que quiere velar por el bien común que sea retribuido con una renta normal ,haber si hay realmente condiciones para el bien social .
Hoy personas que sólo buscan el poder del dinero …
cuantos DE LOS QUE COMENTAN FORMAN PARTE DE LAS BASES DE UN PARTIDO POLÍTICO?
PUESTO QUE DESDE AHÍ NACEN LOS CANDIDATOS ¿ O NO?
no saldra en la prensa???? todas esos escandalos han salido en la prensa y estan en tribunales varios de ellos…
que titular mas aweonao
Se les olvidó mencionar la farsa del rescate de los 33 mineros
Pienso que uno debe ver el mal menor y producir momentos de transicion . Actualmente y despues de las primarias se ve una posibilidad y una coyuntura de una plausible propuesta de Beatriz Sanchez Que si bien puede llamar a una readecuacion de lo corrupto del actual sistema, aplicar mayor responsabilidad en las tributaciones y ganancias de las empresas de primera categoria a entregar a estado de chile para gartantizar la sustentabilidad de nuestro patrimonio y eco sistema y distribucion de la riqueza Mas otras medidas a saber segun su programa.
No cabe duda que Beatriz Sanchez es una llaga en la piel a todos los implicados en este mercado neoliberal y de coluciones e intereses, conveniencias transnacionales y chanchullos como los acostumbrados y cebados del equipo de Piñera la mayoria de todos pasados por juicio inclusos sus familiares; con estrategias y argucias diversas desaparicion, prescripcion por tiempo. hasta aparecer solo cuando tienen arteras defensas artificialmente estructuradas para encubrir su delito.
Si logramos que sea electa Beatriz Sanchez , estos mismos intentaran repetir similares y nuevas acciones de desestabilizacion y boicot economicos, incluso con seudo apoyo a EEUU en esta configuracion Como en el periodo de Allende, permitiendo y siendo co responsables de las matanzas de nuestros hermanos por su interes , codicia mercantil empresarial para salvar sus intereses de expansion como los realizados en el periodo de Allende Y asi han estado con su conciencia manchada de sangre como derecha sustentando sus intereses creando e influyendo con sobornos para q las leyes siempre sean elaboradas a beneficios de sus empresas y explotacion de nuestros recursos al menor costo, para ellos mayor nivel al triple de ganancias y menor a nada de ganancia para el estado y la sustentabilidad segura del patrimonio Nacional y por ende lo que se traduce en nada de chorreo para la clase media y baja
Si bien puede ser incertidumbre la posibilidad de Beatriz Sanchez es una gran oportunidad para potenciar el romper el ciclo de estas familias que lo unico que buscan es perpetuarse solo con fines particulares a toda costa. Como se ha develado en todos estos años judicialmente y aun mas sin necesidad de juicios.
Y el resultado : sistema de Pensiones que los enriquece a ellos Sistema de salud que les conviene manejarlo en un nivel raton sin mayor inyeccion e inversion solo para seguir validando potenciando la fantasia de ISAPRES Un manejo de la ley de reserva del cobre que ha servido tambien para evasion coimas y sueldos exorbitantes. manteniendo la exportacion del cobre Postergando la instalacion de empresas estatales de inmediata manufacturacion nacional de esta produccion. Un manejo de la ley de aguas, manejo de la ley de Royalty. Hasta poca consecuencia con Chile al mantener en sus partidos a politicos corruptos imputados. Y swgun la ley tampoco podrian ocupar cargos publicos.
No me srprende que en chile, un delincuente co tal prontuario este suelto y mas encima la ciudadania lo elija como su presidente. La corrupcion esta amparada por la ley que ellos mismos elaboran y aprueban. Me pregunto, donde estan los politicos de bien, honestos y con ese sentido de servicio publico? Que pasa con la gente joven que sigue votando por los corruptos y no propician en cambio? Los dinosaurios de la politica en chile deben ser desterrados del poder. Que venga gente nueva, joven, con nuevos ideales.
L@s que votaron por Piñera lo hicieron sabiendo todo esoto… lo sé por qué esa info es publica hace muchos años. Lo terrible es que con el tremendo prontuario no solo fue elegido una sino que 2 veces…
Si a la mayoría de nosotros nos escandalizara tanto jamás hubiera sido presidente de nada.
En democracia a los wns malos, corruptos y ladrones se les derrota en las urnas.
Estamos claro que no solo Piñera , es turbio no ??
Aquí se les olvida mencionar , a Tellier ,asesino suelto , Quintana , asesino suelto , Oresini , ladrona , Elizalde , metido en el narcotrafico , Navarro abusa de su poder para elidir pagos etc , Etc , ect .
Es bien larga la lista.
Lo que hay que hacer ,es aspirar a todo el senado , senadores y diputados , está todo podrido.