¿Recuerdan que Piñera firmó un proyecto para permitir inscribir fetos en el Registro Civil y señalamos que su objetivo era convertir a las mujeres en incubadoras sin derechos? Bueno, resulta que no nos equivocamos, ya que el proyecto busca darle el estatus de «persona» a los fetos desde las séptima semana de gestación. Una nota de La Tercera puntualiza:
El proyecto crea un catastro nacional a cargo del Registro Civil, en el cual los padres podrán inscribir a sus hijos fallecidos, permitiéndose así la identificación y el uso de sus nombres en la sepultura (…) según aclararon desde el Ejecutivo, la inscripción sería voluntaria para las familias de aquellos fetos que superaron las siete semanas de gestación. Esta fecha, indicó el ministro de Salud, Emilio Santelices, se definió en base a aspectos técnicos, que consideran apropiada la identificación desde el momento en que “se desprende un ser desde la placenta”.
Darle el estatus de «persona» a los fetos para evitar que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo es una estrategia que está utilizando la ultraderecha en todo el mundo. Porque ténganlo claro, a los «pro vida» los fetos no les importan lo más mínimo, son sólo una excusa, el verdadero interés es convertir a las mujeres en incubadoras sin derechos. Todo el sistema económico capitalista se sustenta en el orden patriarcal de las familias y en el trabajo no remunerado de la mujer cuando se asume como dueña de casa. El fascismo buscará frenar por todos los medios las reivindicaciones de las mujeres.
Compartir la entrada "Se confirma que proyecto de Piñera busca convertir a las mujeres en incubadoras sin derechos: Fetos serán considerados «personas» desde la séptima semana de gestación"
5 comentarios
La industria del marketing barato continua, leyes decorativas en lo relativo a la salud, mientras mueren miles de personas en las listas de espera de los hospitales por falta de atención y especialistas. Esas leyes si le interesarían a la clase trabajadora y no payasadas para conservadores sentimentales.
Con respecto a la nota te equivocas, al igual que se equivoca Federici, el capitalismo no necesita patriarcado para funcionar, porque este se desplomó en occidente a fines de la edad media precisamente, ademas de la obviedad de que una mujer que es proletaria y que no realiza trabajo doméstico también sostiene el capitalismo.
El fraude del movimiento de la educación no sexista fue una maniobra de Pilar armanet para que no siguieran acordándose del recurso en el TC
Ya hay una normativa del minsal que regula la situación en caso de muerte a los pocos momentos de nacer, solo bastaba hacer un ajuste a la normativa, si habían personas que lo requerían. Esto es populismo del más barato, mientras se destruye la salud pública por falta de recursos y especialistas. Lo del patriarcado no tiene mucho sentido, el imperio romano tenía patriarcado, aquí no hay nada de eso la mujer está plenamente integrada como proletaria en el sistema actual, te quedaste unos siglos atrás en el análisis, por seguir solo la historia desde la perspectiva de esa señora fetiche del feminismo-anarquista, pero hay otras fuentes mucho más serias que esa.
El siguiente grupo a seducir estúpidamente por el presidente Piñera, después de los conservadores, serán los animalistas postmodernos, instalando el debate si son también susceptibles de inscripción las mascotas no nacidas. Ya que de eso se trata esto de patear el debate de temas como pensión, salud pública, economía lo más lejos posible y ya que se había acabado la «revolución» feminista (el acto más desmovilizador de los últimos años, junto al frente amplio) comenzó la siguiente operación de marketing del gobierno.
tunombreesmirecuerdo sería un gran lema para conmemorar a todas las personas que seguirán muriendo durante este gobierno en las listas de espera por falta de atención en salud pública. El populismo barato de este gobierno es interminable, se legisla donde ya no hay nada que hacer, pero no se implementan medidas donde está todo por hacer.
Con respecto al tema de la relación entre patriarcado y capitalismo, sería bueno dejar de viralizar ese error de Silvia Federici. El capitalismo actualmente funciona muy bien proletarizando a ambos géneros, creo que es mejor leer las fuentes tradicionales en ciencia, historia o humanidades y uno mismo hacer las consideraciones críticas necesarias, en vez de recurrir a fuentes heterodoxas y sobreideologizadas, ya un error semejante ha ocurrido con Foucault al tratarlo como una especie de experto en historia, cuando no lo es y sus análisis son poco abarcativos