Con el título de: “Con pensiones como esta (315 dólares) los chilenos se preguntan cómo van a jubilarse”, el diario estadounidense New York Times, a través de un extenso reportaje que incluyó testimonios de jubilados que asistieron a la última marcha contra las AFP, criticó duramente el sistema privado de pensiones chileno, (que sólo tienen 9 países del mundo), revelando que la gente tiene que seguir trabajando después de jubilarse mientras los privados obtienen enormes ganancias con sus ahorros. (Algo que explicó con manzanitas Daniel Matamala). Parte del reportaje señala:
El descontento sobre las pensiones en Chile se ha estado acumulando durante años. La razón: la mayoría de la gente debe seguir trabajando aún después de su edad de jubilación mientras las empresas privadas han obtenido enormes ganancias invirtiendo los ahorros de seguridad social de los chilenos. El enojo alcanzó su punto máximo en julio, cuando los chilenos supieron que la exesposa de un dirigente del Partido Socialista recibía una pensión mensual de casi 7800 dólares (más de 5.000.000 de pesos chilenos) después de jubilarse de Gendarmería. La cifra empequeñece la pensión mensual promedio de 315 dólares, lo cual es mucho más bajo que el salario mensual mínimo de 384 dólares (poco más de 257.000 pesos chilenos). En un país ya sacudido por la corrupción política y empresarial generalizada, esta fue la gota que derramó el vaso.
En 1981, la dictadura de Pinochet privatizó el sistema de pensiones de reparto, en el que los trabajadores, empleadores y el gobierno contribuían. Bajo el sistema privatizado, que el presidente George W. Bush llamó un ejemplo a seguir, los trabajadores deben destinar el 10 por ciento de sus ingresos a cuentas individuales administradas por empresas privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Las administradoras invierten el dinero y les cobran a los trabajadores una comisión por las transacciones y otras cuotas. Los empleadores y el gobierno no contribuyen a las cuentas de los trabajadores.A los chilenos se les dio la opción de permanecer en el antiguo sistema o cambiarse al nuevo. La mayoría se cambió, pero quienes entraron a la fuerza laboral después de 1981 deben afiliarse al sistema privado (las fuerzas armadas y la policía fueron exentas del cambio y hoy disfrutan pensiones varias veces más altas que las disponibles en el sistema privado).
Los fondos invertidos por las administradoras contribuyeron al desarrollo de los mercados de capitales en Chile, lo cual estimuló el crecimiento económico y ha tenido retornos razonables. Hoy seis AFP —la mitad de las cuales son propiedad de empresas extranjeras— controlan 171 mil millones de dólares en fondos de pensiones, el equivalente a cerca del 71 por ciento del producto interno bruto de Chile, de acuerdo con la superintendencia de las AFP. Sin embargo, el sistema privatizado no ha logrado brindar pensiones dignas para la mayoría de los jubilados. Si la bolsa de valores se hunde o las inversiones salen mal, los ahorros de los trabajadores y los cheques de las pensiones de los jubilados también caen.
Y esto es lo que tenemos que entender sobre las AFP: ¿Por qué entregan pensiones tan bajas y los jubilados se ven obligados a seguir trabajando? Porque jamás fueron creadas para entregar pensiones, sino que para financiar a los grandes grupos económicos. Por eso es que mientras no acabemos con las AFP seguiremos recibiendo pensiones de miseria
Compartir la entrada "New York Times en picada contra las AFP: «Los jubilados tienen que seguir trabajando mientras las empresas privadas obtienen enormes ganancias»"
15 comentarios
«Si las caídas del mercado de valores o inversiones va mal, los ahorros de los pensionados y de los trabajadores declinan», solo les falto decir algo muy importante, que son las empresas aseguradoras se su propio pais EEUU las que a traves de Lobby han comprado a los corruptos del congreso chileno para robarse los fondos de pensiones y que son ellas también las dueñas de las AFP’s.
comenzo la cuenta regresiva para el fin de las afps………………………………………………………..lo malo esta en que la agrupacion no mas afps………les esta dando demasiado oxigeno al no seguir golpeando la mesa fuerte con mas marchas y acciones contra estas fabricas de miseria……………hay que seguir dandoles duro.matine , vermut y noche hasta que desaparezcan………………………………………
esa huea es grande, no las van a cambiar porque la gente sale a la calle, hay que empezar a sabotear, agarrar politicos en la calle y apalearlos, para empezar
Una vez más la tontera campea. No es posible continuar con este sistema de ahorro forzoso que solamente beneficia a un puñado de personas, en detrimento del resto. El dinero recaudado debe ir en beneficio de los pensionados y de las pensiones a futuro de la gente. El que crea en estas instituciones y quiera darle su plata, que lo haga voluntariamente. No puede ser tan complicado.
Estos sinvergüenzas tienen que entregarnos todos nuestros ahorros ahora igual como lo hicieron en el Perú
FUERA LADRONES CONCHAS DE SU MADRE
La gente se deja llevar por la maza y no se documenta antes. Mejor lean quien fue modificando la ley de AFP y se encontraran con que borraron de un paraguazo la RESERVA DE FLUCTUACION y EL ENCAJE, que cuando llego la democracia se les hacia agua los helados por meter las manos en los fondos de los afiliados y encontraron la forma estos gobiernos de la CONCERTACION, MODIFICANDO LA LEY Y TRASPASAR LAS PERDIDAS A LOS AFILIADOS , el sr .Frey , Lagos y la Sra. Bachelet, firmando ademas acuerdos con gobiernos extranjeros y sacando las platas para el bolsillo y para compañias de seguros extranjeras. El sistema de AFP ORIGINAL es bueno y seguro, pero los sinverguenzas ladrones se la cranearon para meter las manos donde hay mucho dinero.LEAN DOCUMENTENCE Y NO CREAN EN AGITADORES.
Si es asì, no lances volados , muestra con base y documentación lo que dices, no repitas lo mismo de lo que acusas.
Fundamenta
El mayor agitador es el sistema de afp mismo. No se necesita a nadie cuando es la propia injusticia la que genera las condiciones. Nunca verán esto, cierto, su egoísmo ha sido siempre demasiado grande, sus privilegios los enceguecen junto a su ignorancia del otro, de cómo vive. Qué triste .
Que pena da ver y escuchar esas opiniones falaces tratando de desprestigiar al comunismo. Los lo hacen como Ud. sabiendo que el comunismo ha sido el único sistema político que a denunciado abiertamente al capitalismo de Pinochet, Piñera y sus secuaces…..!!!
No olvides a Piñera también hizo su aporte, la última modificación a favor de las AFP fue bajo su gobierno.
No niego las modificaciones que hicieron lagos al menos , pero el sistema siempre fue malo por eso pudieron meter mano y robar a destajo y por algo los uniformados siguieron con el sistema antiguo, trabajan 20 años y se jubilan y la gran mayoría con bastante poca educación a lo más cuarto medio y como roban los superiores y salen blanquitos
No es osado decir que esto desencadenará en G. Civil
Siempre me he preguntado si las AFP son constitucionales……sería bueno averiguar si pasan a llevar algunos de nuestros derechos constitucionales. Ahí podríamos comenzar a doblarles la mano.
Vienen votaciones y la fabrica de ancianos pobre ,de los hermanos piñera seguira funcionando.como una chilena con 37 años de trabajo puede jubilar con $150.000. Por favor piensa antes de votar.los hermanos piñera seguiran gobernando y empobreciendo a los jubilados necesitamos un despertar de la conciencia no los quedemos ni mudos ni dormidos por favor.
A Messina le habran pasado el maletín, los dueños de las AFP ….?? y compañías de Seguros …