Como la Derecha jamás gobernará para las personas ya que sólo existen para defender los intereses de los Grandes Empresarios, siempre utilizan las mentiras y el miedo como método de distracción para esconder el desastre que provocan cuando gobiernan. Por lo tanto, que la Derecha haga montajes y falsos atentados terroristas es algo mucho más cotidiano de lo que aparenta.
Lo vivimos con los «Oberoles Blancos» que utilizaron para promover el «Aula Segura» donde una vez aprobada desaparecieron sin pudor alguno, lo vimos con las bombas en el Metro que «justo» ocurrieron cuando la gente había decidido realizar evasiones masivas, y ni hablar de todo los montajes realizados en contra de los Mapuche, donde destaca especialmente la Operación Huracán. En este contexto, Ciper Chile entrevistó a una mujer que aseguró ser ex informante del Gobierno de Piñera, donde entre otras cosas, detalla que la obligaron a poner una bomba. Notas de Ciper Chile y El Desconcierto detallan:
El 25 de octubre de 2017 el fiscal Sergio Moya le envió un mensaje por whatsapp al mayor de Inteligencia de Carabineros Patricio Marín, uno de los protagonistas del montaje de la Operación Huracán. Se tenían confianza. Habían trabajado juntos en varias causas sobre organizaciones mapuche radicales, en la época en que Moya prestó servicios en la Fiscalía Regional de la Araucanía. Aunque ahora el fiscal estaba radicado en Rancagua, el vínculo nunca se cortó.
El mensaje que Moya puso en su chat con Marín era una imagen: la foto del carnet de identidad N° 13.XXX.XXX-7, perteneciente a E.R. (*), una mujer que aseguraba ser militante de una célula activa del FPMR, basada en la zona poniente de Santiago. Esa imagen –a la que CIPER tuvo acceso– es una hebra que conecta a Sergio Moya y al fiscal Emiliano Arias con el ahora ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien entonces ejercía como jefe político de la campaña presidencial de Sebastián Piñera. Y también acreditaría la particular cercanía que habrían cultivado al menos dos de los citados: Arias y Chadwick.
CIPER contactó a E.R. y conversó con ella. La versión de la mujer es que por un quiebre con sus compañeros de militancia que afectó gravemente su vida personal, decidió revelar su historia y colaborar con la justicia. Según su testimonio, en el segundo semestre de 2017, cuando la carrera presidencial ya estaba en tierra derecha, llegó hasta las oficinas que ocupaba el círculo de hierro de Sebastián Piñera en Apoquindo 3.000, donde la recibió la actual ministra de la Mujer, Isabel Plá. Ella la derivó con Andrés Chadwick, quien ya se perfilaba como jefe del futuro gabinete ministerial.
La reunión entre Chadwick y E.R. se concretó. Ahí, según la informante, se estableció que la ayuda debía ser mutua. Es decir, Chadwick la pondría en contacto con fiscales para que la protegieran pero, a la vez, ella debía transformarse en informante. E.R. estuvo de acuerdo. “Cuando ingreso a Apoquindo 3000, hablo con Blanquita, la secretaria, y es ella quien me presenta a Andrés Chadwick. Entro y Plá se va. Nos dice que nos dejará hablar solo”, dice E.R.
¿Qué pasa tras este intercambio de información?
Él me dice que esto lo debíamos hacer rápido y que tiene un fiscal amigo.
¿Un fiscal amigo?
Sí, tal cual. Me dice que tiene un fiscal amigo, muy amigo, porque fue senador o diputado (por la región de O’Higgins). Chadwick me dijo que tenía un fiscal muy amigo en Rancagua, que iba a hablar con él y me conseguiría una entrevista para entregar todo. Ahí me conseguiría que me dejaran como testigo protegido.
¿Qué pasa luego de esa reunión?
Chadwick le dice a Isabel Plá que me lleve a Rancagua. Ahí es cuando yo me entero que es Emiliano Arias quien me recibirá y que no era un fiscal común y corriente, sino que el fiscal regional. Me atendió él y el fiscal Moya. Isabel Plá se quedó afuera. Estuvimos unas dos horas en esa reunión.
¿Y qué pasa en la Fiscalía Centro Norte, de Santiago?
Me presentan a Omar Mérida, el fiscal. Ahí entrego información; ellos no tenían nada, ningún caso concreto. Mérida me dice que nos olvidemos de los mapuche, que a él le interesaba la Villa Francia. Necesitaba saber dónde estaba el barretín de Ramiro; él sabía que yo tenía información.
¿Qué te pedía que hicieras respecto de Villa Francia?
Que estuviera ahí, que me metiera para que lo fuera informando. Eso fue en 2017 y parte de 2018. En ese transcurso, queda el cagazo con la Operación Huracán. De hecho, la última acción que yo realizo, es una bomba de contacto.
¿Te pidieron accionar una bomba?
Los carabineros me lo piden por Mérida. Me dicen que el fiscal dijo que necesitaba que yo pidiera que me preparan una bomba y que ellos me indicarían dónde ponerla, que filmarían y me pasarían los materiales. Los carabineros me siguieron en todo momento y me dijeron que la dejara en una plaza, en Las Rejas. Hubo una detonación controlada y luego se la llevaron al Gope de Cerrillos y ahí analizaron el material y recuerdo que dijeron que tuvo una reacción positiva, una explosión positiva. Estaba Mérida ahí.
¿Te explicaron el objetivo de esta acción?
Nunca lo hacen.
¿Por qué decidiste hacerlo?
Porque todo lo que me piden lo condicionan a quitarme la protección y eso impactaba a mi familia.
¿Cuánto tiempo duró eso?
Se supone que estoy así hasta ahora, pero nunca más pasó nada. Lo fui a buscar a la fiscalía, pero no me atendió; lo lo llamé a su teléfono personal y le pregunté hasta cuándo iba a estar en esta situación. Pero me dejó botada. Ahora volví a hacer público este tema. Pero no he tenido respuestas.
En un país serio, lo lógico sería investigar esta denuncia a fondo ya que es algo gravísimo, que de comprobarse su veracidad llevaría a Chadwick a la cárcel. Sin embargo, lo más seguro es que tapen esto con tierra, tal como ya lo hicieron con el pacto de impunidad para no levar a ningún político a la cárcel en los casos Penta y SQM, como taparon la nueva manipulación de las cifras del IPC realizada por Piñera o el silencio sobre los 250 millones del Estado que le regaló a la empresa de su hijo
Compartir la entrada "Nuevo escándalo en el Gobierno de Piñera: Ex informante de la Fiscalía denunció que Chadwick está metido en la realización de falsos atentados terroristas"
13 comentarios
Desde antes del verano que la acusación constitucional contra Chadwick se está esperando, ya está bueno que más se necesita, esa mujer es otra Castro Antipán patrocinada desde el ministerio del interior.
Es verdad es el caso Castro Antipán dos es un modus operandi ya.
K manera de haber weones estupidos k se creen de una raza asesina comimos naziz pero en el fondo don unas lacras k solo se mean y cagan es lo mismo k el mismo kast otra miwrda en el mismo baño siempre encontramos del pueblo y marcando cero reiting en tv de otro cagon como checho hirane son una vergüenzas estas cagadas de seres humanos pasados a caca fashistas pobres sin gracias y kast hijo de padres ladrones y sinvergüenzas ladrones de tierra alemanes violadores
Carabineros, la fiscalía y el ministerio del interior coludidos para colocar bombas y cuando caen presos todos.
El gobierno manda a poner bombas, tiempos mejores.
Los fiscales y carabineros incitando a un civil a poner bombas luego de que ese civil es dirigido a ellos por Chadwick y en este contexto les caerá la ley antiterrorista a ellos de una vez.
Que no se olvide
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
La cuestionada ley antiterrorista permite que, bajo la declaración de testigos protegidos como Raúl Castro Antipán, infiltrado por Carabineros en las comunidades de La Araucanía, líderes mapuche puedan ser inculpados de delitos sin saber por qué. Así les sucedió a dos jóvenes que fueron finalmente absueltos por tribunales, por lo que su defensa anunció la presentación de una querella contra el Estado.
Oriana Miranda
Jueves 13 de febrero 2014 22:39 hrs.
mapuche
Compartir
“En el tribunal de Angol, Raúl Castro Antipán reconoció que realizó atentados incendiarios y otros hechos que el tribunal calificó como terroristas… ¡siendo agente de la Sipolcar de Carabineros de Chile!”.
Fue la denuncia del sacerdote jesuita Luis García Huidobro la que encendió la alarma sobre una situación que, paradojalmente, no sorprende a ninguno de los involucrados en la defensa de mapuches inculpados por atentados incendiarios bajo la ley antiterrorista: viene a confirmar lo que han constatado en terreno desde hace años.
En el contexto del juicio contra Luis Marileo y Patricio Queipul por el caso “peaje de Quino” de 2009, en el que ambos fueron juzgados bajo la ley antiterrorista pese a ser menores de 18 años, Raúl Castro Antipán confesó, en calidad de testigo protegido de la Fiscalía, su participación en atentados incendiarios en La Araucanía, así como una serie de otros delitos.
“Castro Antipán dijo ante los jueces haber sido infiltrado por Carabineros en el movimiento mapuche y en esta condición haber cometido delitos tales como porte ilegal de armas, atentados incendiarios y el asalto a un peaje”, detalla Luis García Huidobro. Todo esto, como parte de una operación de inteligencia policial que comenzó el año 2009.
El informante
“Esta persona se acerca a Carabineros, o Carabineros se acerca a él, y comienza a entregar información a cambio de que lo ayuden con una causa que tenía en Coyhaique. Así comienza a participar, le enseñan técnicas de inteligencia para infiltrarse en las comunidades”, afirma Sebastián Saavedra, abogado del Centro de Investigación y Defensa SUR y parte de la defensa de Luis Marileo y Patricio Queipul.
antipan
“Raúl Castro Antipán fue reclutado como informante de Carabineros mientras era un joven estudiante activista que se vinculaba con algunos grupos pro causa mapuche. Vendría a ser un infiltrado civil dentro de algunas organizaciones o movimientos acá en el sur. Claramente fue seleccionado para cumplir este rol porque tenía causas judiciales pendientes, entiendo que por robo, las que fueron usadas por inteligencia policial para ofrecerle una salida alternativa, que era prestar ayuda y cooperación como informante de la policía”, agrega el periodista y escritor Pedro Cayuqueo.
Fue el propio Castro Antipán quien admitió públicamente su participación en el “caso Tur Bus” y el caso del “peaje Quino”, ocurridos en julio y octubre de 2009.
Por su testimonio como testigo protegido de la Fiscalía, treinta comuneros mapuche han sido encarcelados y posteriormente liberados entre 2009 y la fecha, entre los que se encuentran Patricio Queipul y Luis Marileo.
“La declaración de esta persona estaba en secreto, las personas estaban en prisión preventiva sin tener conocimiento del antecedente concreto por el cual los estaban metiendo presos. Cuando la defensa tiene conocimiento de esto, alegamos que se trataba de un imputado y no de un testigo, por lo tanto su nombre no podía estar en reserva. En ese momento conocemos su identidad y sus antecedentes penales. A partir de ese momento, comienzan a salir en libertad los comuneros dada la baja calidad de la prueba en su contra, que es la declaración de este muchacho. Hasta ese momento nosotros solo sabíamos que se trataba de un imputado que se había acogido al beneficio de la delación compensada, una figura especial contenida en la ley antiterrorista. Solamente en el juicio nos enteramos de que tenía contacto con Carabineros, que era apoyado y mandatado por ellos para infiltrarse en las comunidades”, agrega el jurista.
El debido proceso
Luis Marileo y Patricio Queipul pertenecen las comunidades Cacique José Guiñon y Temucuicui Autónoma, reconocidas en la lucha por la recuperación de sus tierras.
Mientras siete adultos inculpados en el caso “Peaje Quino” fueron liberados, ambos adolescentes debieron enfrentar la prisión por un delito que, este miércoles, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol decretó que no cometieron.
“Luis Marileo estuvo en internación provisoria y Patricio Queipul, en cuanto supo de la existencia de una orden de detención por este caso, no salió más de su comunidad, por lo que solo fue formalizado por este delito el 2011”, detalla su defensor.
Pese a que la ley antiterrorista no puede ser utilizada contra menores de 18 años, ambos adolescentes fueron juzgados bajo su alero. Este miércoles fueron absueltos, ante lo que Sebastián Saavedra asegura que “una vez que estudiemos los antecedentes, evaluaremos la posibilidad de demandar al Estado por la infracción de las garantías mínimas del debido proceso”.
“Hay que recordar que ellos eran menores de edad al momento de que este infiltrado declarara. Si revisas la historia de la ley de responsabilidad penal adolescente, aprobada el 2005, jamás se había visto un caso en que un niño fuera procesado por una ley especial distinta y menos todavía por la ley antiterrorista, que es la más gravosa que tiene nuestro ordenamiento jurídico”, alerta.
El abogado hace hincapié en la falta de rigurosidad jurídica amparada por la ley antiterrorista. “En mis alegatos les señalaba a los ministros que qué ocurría si el día de mañana una persona se acoge a este beneficio y nos atribuye responsabilidad a cualquiera de nosotros. ¿Vamos a ir a la cárcel por ese solo testimonio, sin tener ningún otro medio de prueba? Otra comparación, ¿qué hubiese pasado si esa persona inculpa al Presidente Sebastián Piñera? ¿A alguien se le puede pasar por la cabeza que hubiesen metido en prisión preventiva al Presidente por esa declaración? Eso es imposible y es una discriminación feroz respecto de los comuneros, que por el hecho de pertenecer a comunidades que están en conflicto basta la primera declaración de un sujeto con antecedentes penales, infiltrado de Carabineros, para que estuvieran en prisión preventiva cerca de un año”, indica.
El periodista Pedro Cayuqueo coincide en el diagnóstico: “Lo que tenemos aquí es una violación al debido proceso, una gimnasia olímpica de los fiscales de retorcer la ley y usarla en su beneficio para obtener condenas contra dirigentes que, en muchos casos, no tienen mayor responsabilidad en actos de violencia. He ahí la clara vinculación política del uso de esta ley, que ha sido tan cuestionada no solamente en Chile”.
La Fiscalía de La Araucanía negó que Raúl Castro Antipán fuese un informante de la institución. “Él es un imputado formalizado por el Ministerio Público, acusado y condenado”, aseguró el fiscal de Temuco, Roberto Garrido.
Sin embargo, su vinculación con Carabineros no fue descartada.
MARCELA ARANDA ABANDONOA SU HIJO TRAVESTI Y ESTA ENCONTRA DE LOS LGBT DIOS CASTIGA JAJA VIEJA LOCA ES LA AMANTE DEL OBISPO DURAN SE ACOSTO CON EL OBISPO SE ROBO LOS DIEMZOS
Son todos unos hijos de la perra nomas, van a dejar la mansa zorra, hay que armarse mente fría, pecho frío y dele matando wnes, ustedes creen que van hacer algo si todos nosotros nos organizamos, las marchas no sirven para nada.
nadie entendió de que chucha estás hablando esquizofrénico de mierda.
Gobierno chanta al igual que el payaso de Guai-dog
Esto me parece de la máxima gravedad. Los que seguimos la contingencia tenemos sospechas pero aquí hay una declaración que involucra al gobierno y al ministro del interior y a fiscales. Si ha investigado CIPER tiene toda la credibilidad para mí.
Es la fase mafiosa que utiliza la élite para llegar al poder, proteger a sus pares empresarios facinerosos, y para mantener el status quo, recurrir a cualquier estratagema para lograr sus sucios objetivos.
Acá en rancagua más de la mitad de los fiscales hace negocios truchas con narcos de acá mismo! A los Pacos se les paga para todo, y ahora están enojados como quedó la caga con los fiscales de acá, porque se filtró la info, entonces se hicieron los enojados, y han parado sus negocios!
Pero todo rancagua, sabe que están coludidos , (fiscales, de hecho fiscales de rancagua , sale en el primer relato) con el gobierno, Pacos y milicos , y su sugar dady son los narcos