Un Golpe de Estado para enriquecer a la elite: Durante la Dictadura Cívico-Militar se robaron 725 empresas del Estado

7

 

A estas alturas, después de 46 años, documentos oficiales y miles de investigaciones, es imposible negar que el Golpe de Estado fue propiciado por Estados Unidos y la elite chilena que vieron amenazados sus intereses. ¿El mejor ejemplo de esto? Durante la Dictadura Cívico-Militar, Constitución ilegal mediante, la burguesía chilena se robó de 725 empresas del Estado. Un artículo de Radio U de Chile detalla:

 

En los últimos años de la dictadura chilena, decenas de las empresas públicas más significativas en el desarrollo nacional de la segunda mitad del siglo XX fueron traspasadas a grupos privados, en un proceso caracterizado por su ambigüedad. Como detalla María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en su libro “El saqueo de los grupos económicos al Estado de Chile”, entre 1985 y 1990 fueron privatizadas entre otras la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), la Industria Azucarera Nacional (Iansa), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), la Línea Aérea Nacional (Lan Chile), Laboratorios Chile y la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), que quedó en manos de Julio Ponce Lerou, ex yerno del propio dictador.

 

“Detrás de cada una de ellas y de las otras privatizaciones y normalizaciones de entonces existe una historia que se tejió a espaldas de la ciudadanía, que no estaba informada sobre lo que estaba ocurriendo”, denuncia la periodista sobre lo que califica como un proceso caracterizado por la falta de transparencia y señales equívocas. El año 2004, una comisión parlamentaria presidida por el entonces diputado socialista Carlos Montes investigó el tema de las privatizaciones entre los años 1973 y 1990, y concluyó que 725 empresas que estaban en manos del Estado fueron vendidas a grupos económicos que surgieron y se consolidaron durante la dictadura.

 

Sin embargo, según el economista Andrés Solimano, “no ha habido una investigación que haya conducido a nada: a quiénes se le entregaron las empresas, si hubo concursos públicos, si se conocen bien los precios de venta, por qué algunos fueron adjudicados a propiedades del Estado y a otros no, todos esos temas que son muy fundamentales en la discusión del derecho de propiedad hoy día están bajo la alfombra”. Para el doctor en Economía del MIT, durante los últimos años de la dictadura de Augusto Pinochet “sabían que se iban a ir y empezaron a repartirse las empresas del Estado entre los amigos del régimen”. A su juicio, gran parte de la concentración de poder económico actual es consecuencia de esas privatizaciones.

 

“Esta es una realidad que hay que observar con detención, sobre todo ahora que está toda la discusión sobre el derecho de propiedad que se toma como un derecho sagrado. Yo creo que está bien el derecho de propiedad de las casas y de los bienes de cada uno, pero cuando se le saca la propiedad al Estado, se despoja al Estado de sus activos para privatizarlos y transformarlos en particulares y después eso se transforma en sacrosanto, esa es una cosa muy distinta”, señala.

 

Andrés Solimano critica además que el derecho a la propiedad se ponga muchas veces por sobre otros derechos fundamentales, pese a que no existe claridad sobre cómo esas propiedades fueron adquiridas: “se dice ‘el derecho a la propiedad es sagrado’. Perfecto, pero cuénteme, ¿cómo obtuvo el derecho a propiedad su empresa? Entiendo que era una empresa del Estado, de todos los chilenos, que se privatizó y usted la compró. ¿Por qué la compró usted y no su vecino? ¿Qué precio pagó? ¿Por qué usted pudo adquirir esa propiedad y otro no? Esas son preguntas centrales”.

 

En Chile unos pocos se robaron el país completo y ahora nos dicen que no se puede expropiar… Recuperar lo que nos robaron en Dictadura es prioridad absoluta si nos queremos jactar de que estamos en Democracia

 

Artículos Relacionados




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

7 comentarios

    • a balazo en la raja querras decir y de paso robandose toda la empresa estatal…todo ese «exito» y logro de la «elite», con las que por años vociferaon como el «milagro económico de sudamerica» y que se callo a pedazos con el estallido social, dejando al descubierto ante el mundo lo pobre y desigual que en verdad es Chile, no es mas que el sucio robo de todas las empresas estatales, a punta de barbarie y asesinatos….Tu sector no es mas que una tropa de cerdos delicuentes sinverguenzas, psicopatas inmorales, sin ningun respeto por la dignidad humana y mas encima cobardes…que naie detenga a la verdad…..

    • Y ahora me dedico a chuparles la TULA a todos esos dueños de empresas, asi no trabajo un dia a nadie , entre otros Felipe Lamarca, Hernan Briones, Juan Claro, Juan Sutil, Alfonso Larrain Matte , wea mia poh !!!

  1. Y ahora me dedico a chuparles la TULA a todos esos dueños de empresas, asi no trabajo un dia a nadie , entre otros Felipe Lamarca, Hernan Briones, Juan Claro, Juan Sutil, Alfonso Larrain Matte

  2. JAJAJA!… Puta que son weones estos comunistas reculiaos. SE PRIVATIZARON PARA QUE FUNCIONARAN ESAS WEÁS y dejaran de ser un derroche de recursos pagados por todos, en instituciones que solo generaban pérdidas, Los tiempos de la reconstrucción fueron duros. Chile había quedado destruido y paralizado por los comunistas HDP y entre todos tuvimos que sacar este País adelante, incluido el sector privado. Además no sé que lloran tanto, si después los weones se victimizaron con la pomada de los «Exonerados políticos» y ahora están haciendo lo único que los comunistas culiaos saben hacer: cobrando pensiones -obviamente sin trabajar- pagadas con impuestos de los que sí trabajamos

Dejan tu comentario