La Derecha está en contra de las mujeres por ideología: Gobierno de Piñera ha presentado DIEZ iniciativas en su contra

8

tiempos mejores 40

 

No es casualidad que la Derecha esté desesperada intentando frenar el Movimiento Feminista, tampoco que el Gobierno de Piñera se haya manifestando en contra del paro del próximo viernes 8 de Marzo. La Derecha está en contra de las mujeres por ideología, ya que toda la Desigualdad Social del sistema económico capitalista se sustenta en el trabajo sin salario de las «dueñas de casa», (y por eso su obsesión de que se dediquen sólo a ser madres), por lo tanto, es lógico que una mujer empoderada y consciente de sus derechos atenta directamente en contra de sus intereses. A modo de ejemplo, basta recordar que en apenas un año el Gobierno ha presentado DIEZ iniciativas diferentes en contra de las mujeres.

 

Pedir reponer la objeción de conciencia institucional

Luego que la Contraloría declarara ilegal el protocolo de objeción de conciencia que dificultaba el aborto bajo tres causales por secretaría, Chile Vamos anunció que pedirán la reposición en el organismo fiscalizador para que se mantenga la voluntad expresada por el gobierno de Sebastián Piñera. Al respecto, el senador de RN, Francisco Chahuán, expresó: “Las consecuencias de esta medida de la Contraloría son insospechadas, estamos frente a una situación dramática, si un establecimiento, si la mayoría del personal gineco obstetra se declara objetor, qué ocurre..”

 

Chile Vamos votó en contra de la igualdad salarial y la no discriminación en previsión social

En el proyecto de ley que establece el deber del Estado de «promover la igualdad de derechos entre mujeres y hombres”, Chile Vamos votó en bloque en contra de la igualdad salarial, la no discriminación en previsión social que la salud sexual y reproductiva sean un derecho, y que el Estado debe asegurar el respeto y reconocimiento de los conocimientos ancestrales de las mujeres indígenas

 

Poder inscribir fetos en el Registro Civil

El diputado UDI Jaime Bellolio, junto con sus pares Marcela Sabat (RN) y Miguel Calisto (DC), presentaron un proyecto de ley para permitir inscribir a los fetos muertos en el Registro Civil. Lla iniciativa establece un Registro Especial, de carácter voluntario, para los padres que deseen inscribir a sus hijos fallecidos antes del parto. Esta brutalidad fue organizada por diversos grupos “Pro Vida” y Fanáticos Religiosos para dificultar el aborto

 

Consagrar la vida desde la Concepción

Ante la iniciativa de aborto libre hasta la semana 14 de gestación presentada por parlamentarias del Frente Amplio y la Nueva Mayoría, la UDI presentó una reforma constitucional para volver a 1931 y consagrar la vida “desde la concepción” . El proyecto busca modificar el artículo 19 de la Carta Magna y establecer que “la ley protege la vida del que está por nacer desde el momento de la concepción y hasta su muerte natural”. Los firmantes de este proyecto son los diputados María José Hoffmann, Juan Antonio Coloma, Guillermo Ramírez y Javier Macaya y es apoyado por toda la bancada gremialista.

 

Permitir la adopción desde el vientre

En un nuevo intento de los fanáticos religiosos para darle el carácter de “personas” a cigotos y mórulas para evitar que la mujer pueda decidir sobre su cuerpo, un grupo de diputados UDI ingresó a trámite un proyecto de ley que permite que mujeres con un embarazo no deseado entreguen a su bebé en adopción antes de nacer. La iniciativa firmada por los legisladores gremialistas Virginia Troncoso, Juan Antonio Coloma y María José Hoffmann pretende modificar así la Ley de Adopciones.

 

Chile Vamos exigió no ceder ante la «Agenda Feminista»

Los partidos de Chile Vamos le exigieron al Gobierno “no ceder” ante el Movimiento Feminista, alertando sobre su “radicalización”. Desde la UDI, el diputado Macaya insistió en que el tema no debe ser “entregado a la izquierda”.

 

Ley Mortinato: Darle el estatus de «persona» a fetos desde la séptima semana de gestación

El proyecto crea un catastro nacional a cargo del Registro Civil, en el cual los padres podrán inscribir a sus hijos fallecidos, permitiéndose así la identificación y el uso de sus nombres en la sepultura (…) según aclararon desde el Ejecutivo, la inscripción sería voluntaria para las familias de aquellos fetos que superaron las siete semanas de gestación. Esta fecha, indicó el ministro de Salud, Emilio Santelices, se definió en base a aspectos técnicos, que consideran apropiada la identificación desde el momento en que “se desprende un ser desde la placenta”.

 

Querer declarar inconstitucional la nueva norma de Objeción de Conciencia

Un grupo de senadores de la UDI y RN presentó un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de que el ente declare inconstitucional la normativa relacionada con la objeción de conciencia de la ley de aborto en 3 causales. Específicamente, según se lee en el documento, piden que el organismo declare inconstitucional el artículo 13 del decreto supremo Nº67: el mismo que aprueba la normativa de objeción de conciencia.

 

Recurso de Evópoli al Tribunal Constitucional para dificultar el aborto

Diputados de Chile Vamos presentarán un nuevo requerimiento ante el Tribunal Constitucional por el protocolo de objeción de conciencia incluido en la Ley de Aborto. En esta oportunidad fueron los jefes de bancada Luciano Cruz-Coke de Evópoli, y Leopoldo Pérez, de Renovación Nacional, quienes anunciaron que establecerán una mesa de trabajo en conjunto con la UDI para definir el requerimiento que presentarán ante el TC sobre el protocolo de objeción de conciencia.

 

Buscar tipificar el delito de violación según grado de resistencia de la víctima

Una de las iniciativas que se elabora dentro del Ministerio de Justicia es la que busca realizar una reforma al Código Penal, que actualmente se encuentra en su fase de anteproyecto, y que cobra relevancia luego de que, este miércoles, el Tribunal Superior de Navarra confirmara la condena a 9 años a “La Manada”, los cinco hombres sentenciados por abusos sexuales y no por violación a una joven de 18 años. Sin embargo, el anteproyecto del nuevo Código Penal plantea realizar una distinción entre una violación mediante agresión sexual y otra por abuso sexual. De este modo, también varían las penas, y en el caso de las violaciones realizadas con violencia, la condena puede ir de 5 a 10 años, mientras que con abuso bajaría a un rango de entre 3 a 7 años.

 

Querer rebajar la edad de consentimiento sexual hasta los 12 años

La diputada comunista Karol Cariola criticó duramente el anteproyecto de la Derecha para rebajar la edad de consentimiento sexual hasta los 12 años, señalando que estaba al borde de validar la pedofilia. «Bajar la edad a 12 años y la definición que se está proponiendo incluso está al borde de la validación de la pedofilia. Eso genera una situación que da cuenta de una realidad, son muchas las niñas que son abusadas sexualmente, casi el 68% de las denuncias son niñas y adolescentes. Bajarles la edad de consentimiento a 12 años puede ser un tremendo perjuicio para la credibilidad de esas niñas y particularmente para determinar los delitos”

 

  • Lo extraordinario del Movimiento Feminista es que mientras más las atacan más razón les dan para movilizarse. A diferencia de la Conciencia de Clase que la podemos dar por perdida, las mujeres tienen mucho más clara la película de quiénes son sus enemigos. Explicado de otra forma: Pedrito que gana el sueldo mínimo y se lo cagan por todas partes sigue votando por Piñera porque «da trahajo», Juanita por otra parte tiene claro que mientras más a la derecha esté un Gobierno más se la cagarán con sus derechos y libertades

 




SIGAN NUESTRO NUEVO FACEBOOK

Compartir.

8 comentarios

  1. anti zurdos on

    Y el tema es que no se lucha por equidad, es un revanchismo misándrico, donde al hombre se le ve como a un enemigo.Esas fechas solo conmemoran a un grupo de personas, y no al completo colectivo de los hombres como lo hace esta fecha.

    Y son las feministas las que ven todo en blanco y negro; son ellas las que ven a los hombres como enemigos que hay que destruir. Y sólo piensas en una parte limitada de la humanidad, la opresión que tu vez es tan sólo una parte y no es la única; ¿acaso tu crees que discriminación, esclavitud, etc sólo existe de hombres blancos al resto? (respuesta: no es así)

    • Fachosenfermos on

      por eso la distinción que hace Mario Bunge es acertada para separar paja de trigo

      «La teoría feminista radical. El feminismo político es el admirable movimiento que persigue la emancipación de la mujer. El feminismo académico es la industria que rechaza todo el conocimiento científico obtenido hasta ahora, por considerarlo una herramienta de dominación masculina: la verdad tendría sexo. Algunas empresarias de esta industria sostienen que la ciencia masculina deberá ser sustituida por una ciencia femenina (pero aún no se han puesto a la tarea, seguramente porque la guerra contra la «ciencia androcéntrica» les absorbe toda la energía). Otras, más radicales, o acaso más perezosas, afirman que toda ciencia, empezando por la lógica, es «falocéntrica» y por lo tanto enemiga de la mitad de la especie humana. ¡Desdichadas las militantes que se dejan engañar por esta industria que desacredita la noble causa feminista!»

  2. Fachosenfermos on

    ¿Cuándo tu dices las «mujeres» a quién te refieres en concreto? porque el movimiento feminista parece una hidra con varias cabezas y todas bastante diferentes entre sí, por otra parte es difícil decir si hay o no conciencia de clase o si en realidad hay un autoengaño forzoso ya que después de todo nadie tiene ganas de perder un ojo por una bala de la policía o perder su trabajo (único y precario sustento) por dar una opinión en forma pública. El tema es como corregimos esas variables en ese ámbito que ha quedado fuera de tu reflexión.

    Con respecto al feminismo te dejo este pasaje de Mario Bunge al respecto para que veas a que me refiero:

    • Fachosenfermos on

      Mario Bunge:
      «La teoría feminista radical. El feminismo político es el admirable movimiento que persigue la emancipación de la mujer. El feminismo académico es la industria que rechaza todo el conocimiento científico obtenido hasta ahora, por considerarlo una herramienta de dominación masculina: la verdad tendría sexo. Algunas empresarias de esta industria sostienen que la ciencia masculina deberá ser sustituida por una ciencia femenina (pero aún no se han puesto a la tarea, seguramente porque la guerra contra la «ciencia androcéntrica» les absorbe toda la energía). Otras, más radicales, o acaso más perezosas, afirman que toda ciencia, empezando por la lógica, es «falocéntrica» y por lo tanto enemiga de la mitad de la especie humana. ¡Desdichadas las militantes que se dejan engañar por esta industria que desacredita la noble causa feminista!»

  3. El tema de si hay o no conciencia de clase pasó de ser un tema propio de la filosofía que estudiaba la alienación, a un tema propio de la psicología social científica:

    Conformismo: definición

    «El conformismo puede definirse como aquellas modificaciones o cambios que se producen en el comportamiento u opinión de una persona como resultado de la presión real o imaginaria de personas o grupos de personas.» Me parece que eso describe todo el aspecto cognitivo del capitalismo como productor de consenso, hay alrrededor de 100 experimentos desde los 50 que han probado dicha teoría iniciada por Solomon Asch

    factores que reducen o incrementan el conformismo

    «basta con que una sola persona proporcione una respuesta distinta para que se reduzca el conformismo y el poder del grupo disminuya»

    «cuando los individuos se han comprometido públicamente con un juicio o una opinión antes de escuchar la opinión de la mayoría, existen más probabilidades de que la persona mantenga su opinión y no se acomode a las de la mayoría.

    Variables individuales: autoestima y capacidad

    «Existen determinadas variables individuales que aumentan o reducen el conformismo. En general, las personas con una opinión pobre sobre sí mismas tienden más a plegarse a la presión del grupo con el fin de evitar el rechazo»

    «Sentimiento de pertenencia grupal

    La valoración de la pertenencia al grupo influye en el grado de conformidad. Así, quienes valoran la pertenencia al grupo y se sienten solo moderadamente aceptados mostrarán mayor tendencia a adaptarse a las normas »

    » Autoridad

    Por último, la autoridad aumenta el conformismo. En aquellas situaciones en que la opinión o juicio proviene de una figura de autoridad, la apariencia de autoridad puede otorgar legitimidad a una opinión o petición y generar un alto grado de conformidad»

    ¿Entonces me sumo a la pregunta cuáles mujeres las que defienden un feminismo de igualdad de derechos o el feminismo académico de teoría de conspiración? Con respecto al tema de si hay o no conciencia de clase ya expuse mi punto, es posible que operen factores de conformidad para evitar consecuencias negativas reales o imaginarias en una parte importante de la población pero eso no significa que no exista tal conciencia.

  4. oye mono si cuáles mujeres, las feministas postmo que andan ahí con los terraplanistas en su negacionismo científico o el movimiento por igualdad de derechos. De hecho la misma pregunta vale como autocrítica para nosotros mismos cuando decimos clase trabajadora porque tampoco ese es un grupo compacto, hay de todo, yo creo que por eso es importante distinguir entre izquierda y derecha, en especial cuando políticamente solo hay una pseudoizquierda neoliberal y postmoderna, porque dentro de una izquierda sustentada en la ciencia y el humanismo, si cabe un feminismo de igualdad de derechos.

  5. Distópico on

    De acuerdo a Helen Pluckrose que es una investigadora de humanidades que se centra en la escritura religiosa por y para mujeres de la Alta Edad Media y la Edad Moderna. El patriarcado se terminó en occidente a finales de la edad media, lo que si obviamente quedan inequidades que afectan a mujeres y hombres hasta el día de hoy, por lo tanto es muy importante para una izquierda racional y científica distinguir a que mujeres nos referimos si a un movimiento por la igualdad y cuya base es científica o si nos referimos al movimiento académico postmoderno y anticientífico que es hegemónico actualmente en las universidades.

    Con respecto al tema de si hay o no conciencia de clase, me parece que la pregunta tal vez está mal planteada, ya que se debería plantear que factores propician que las personas exijan sus derechos venciendo al temor o bajo que condiciones el miedo impide a las personas expresar abiertamente sus necesidades, no creo que sea un problema de todo o nada sino un problema de contexto, pero en general el conocimiento vence al miedo y el tiempo para aprender y saber que y como aprender es limitado, por eso es importante mantener la socialización activa del conocimiento científico del que dispongamos, porque si consideramos que el conocimiento es poder, podemos darnos cuenta que la mayor parte de la sociedad que vive con lo justo está muy desposeída en este aspecto, por eso puede ser presa de pseudociencias y supersticiones y ante eso claramente ni la denominada clase trabajadora, ni mucho menos el diverso movimiento feminista es inmune en la actualidad.

  6. Piñera payaso on

    Recordar que cada 8 de marzo se conmemora la muerte de mujeres en USA, que pedían mejoras a sus precarias condiciones laborales.

Dejan tu comentario